Herramientas, el Taller Básico. Herramientas Eléctricas.
Herramientas, El Taller Básico. Herramientas Eléctricas. En este post te vamos a sugerir cuales son las Herramientas o máquinas eléctricas que debes tener en casa o en un pequeño taller.
Invertir o comprarse un conjunto de máquinas para practicar bricolaje supone emplear cierta cantidad de dinero, que deberíamos considerar una inversión, por eso es conveniente tener claro cuáles van a ser nuestras necesidades y el uso de las herramientas antes de acudir a nuestra ferretería de confianza. Aunque desde Bricoworld siempre recomendamos acudir a profesionales de verdad como ferretería de cadenas o a web como manomano.com. En lo que se refiere a herramientas electroportatiles, las ferreterías nos pueden ofrecer tantas posibilidades y tan variadas, que tendremos que detenernos antes a analizar o pensar en el futuro uso que les vamos a dar y en el aprovechamiento para seleccionar adecuadamente nuestro equipo de máquinas para nuestro Taller.
Si te consideras un bricolador o quieres hacer del bricolaje tu afición, deberás contar con una amplia variedad de herramienta manual, si quieres saber cuales debes tener al menos, te aconsejamos que leas nuestro anterior post Herramientas: el equipo básico en casa.
Por otro lado deberás tener consumibles y accesorios, de los que hablaremos en un próximo post, pero sobre todo, unas buenas y adecuadas herramientas eléctricas.
Bueno llegados aquí te presentamos nuestra selección de máquinas que consideramos que debes tener.
-
Atornillar y taladrar.
Lo ideal seria tener una máquina para cada trabajo, aunque la mayoría de atornilladores a batería permiten realizar orificios en materiales no demasiado duros: Madera, Plástico, Chapa,…etc. A la hora de elegir deberás optar por productos con cable o a batería. Los fabricantes o mejor dicho las principales marcas nos ofrecen ya máquinas cada vez con mayor autonomía de uso, con lo que se gana en comodidad y se puede trabajar fácilmente en lugares en los que nos dispongamos de toma de electricidad. Sin embargo, los taladros tradicionales, los que tienen clave, son insustituibles en cualquier taller.
Debes tener de distintas medidas y varias puntas: Plana, de estrella, Philis, pozidriv y, si quieres mayor comodidad, decántate por los de carraca, con los que no tienes que levantar la mano cada vez que giras.
. Máquinas para Serrar más fácilmente.
A la hora de trabajar la madera o incluso el PVC o plástico, necesitarás realizar cortes tanto rectos como con cierto ángulo. Para los cortes rectos, y más en tableros de grandes dimensiones, lo que deberás comprar será o una sierra circular o una ingletadora, pero, para empezar, con tener una sierra de calar o caladora te debería bastar. De esta manera la inversión será menor y para trabajos sencillos, tendrás suficiente con la caladora.
. Lijar cualquier material o superficie.
Ahora es el momento de elegir la máquina que nos permita dar un acabado fino a trabajos con madera, la lijadora. Hay 3 grandes tipos de lijadoras; de superficie/delta, orbital y de banda. Nuestro consejo es que de entrada te hagas con una lijadora delta, suelen ser las más pequeñas del lineal de la ferretería y te permitirán dar buenos acabados a trabajos sencillos. La lijadora te servirá para pulir o para retirar la pintura vieja de los muebles. En este caso, te evitarás las molestias y la toxicidad que puede suponer usar decapantes en el interior de tu hogar/taller.
Aunque vayas a ligar sólo ocasionalmente, desde Bricoworld te recomendamos que uses una lijadora delta/superficie también llamada mouse.
Con la lija manual la presión que ejerces en la superficie es irregular con lo que puedes desgastar más en unas zonas que en otras, esto lo evitaras con la lijadora eléctrica, ya que te garantizas una mayor regularidad en el acabado. Estas lijadoras , al pesar poco y ser muy manejables permiten un acabado más uniforme.