Te vamos a explicar lo que necesitas saber para compras las mejores mascarillas anticovid. Sí las mejores, no todas valen. Si las quieres compras ya vete a nuestra tienda , mascarillas.

Existen varios tipos mascarillas: las mascarillas quirúrgicas ,  las filtrantes.y mascarillas higiénicas.

Empezando por las últimas, las mascarillas higiénicas son un producto no sanitario que cubre la boca, nariz y barbilla provisto de una sujeción. Están destinadas a personas adultas y niños sin síntomas que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas.

Este nuevo tipo de mascarillas van enfocadas a que puedas fabricarlas en tu casa.

Por otro lado, las mascarillas quirúrgicas se utilizan para evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos en procedimientos como cirugías u otros. Lo importante a tener en cuenta con este tipo de mascarillas, como ocurre con las higiénicas, es que protegen más al resto de personas que a quien la lleva puesta. Esto es así porque ejercen fundamentalmente de barrera al estornudar o toser. Por tanto, tienen la finalidad de evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva pero no son efectivas para prevenir el contagio.

Las mascarillas filtrantes, por su parte, sí que protegen al usuario de la inhalación de contaminantes ambientales –en partículas o aerosoles– tales como agentes patógenos, agentes químicos, antibióticos, citostáticos, etc. Son las famosas FFP1, FFP2 o FFP3. Estos nombres son una clasificación en base a su rendimiento de las mascarillas. Para reducir la humedad dentro de la propia mascarillas, estas pueden contar con una válvula de exhalación.

Según recomendaciones del gobierno de España:

Las mascarillas filtrantes FFP2, FFP3, N95 (siempre sin válvula) estarán a disposición de los profesionales sanitarios de acuerdo con lo siguiente:

  • Se utilizarán las mascarillas FFP2 sin válvula en pacientes con Covid-19 confirmado o con sospecha, en consultas, atención domiciliaria, hospitalización, transporte, urgencias, cirugía y otros procedimientos e intervenciones. Las urgencias vitales se atenderán siempre como si fueran casos positivos de Covid-19. También en farmacia hospitalaria y comunitaria con focos de alta transmisión de la enfermedad, en laboratorios para el personal más expuesto, o en las tareas de limpieza y mantenimiento en zonas donde se hayan podido emitir gotas o aerosoles.
  • Se deberán utilizar mascarillas FFP3 en intervenciones y procedimientos donde se hayan podido producir aerosoles por pacientes Covid-19 o con sospecha.
  • Las mascarillas quirúrgicas se utilizarán en la atención sanitaria de pacientes de los circuitos NO-Covid-19.

Para la población general proponen los siguientes tipos de mascarillas:

  • Se deben usar mascarillas quirúrgicas en el trasporte público y en los establecimientos comerciales, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias socio-sanitarias y locales donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, así como locales cerrados, y siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.
  • Insiste en que la protección que aportan depende de su buen uso, así como de que se complemente con el lavado de manos, antes y después de su utilización.
  • Las mascarillas auto-filtrantes (N95, FFP2, FFP3) no se recomiendan para su uso por la población general; sí se recomiendan para pacientes inmunodeprimidos y por indicación clínica.
  • Incide en que los pacientes que acuden a los centros y servicios sanitarios deben estar provistos, con carácter general, de mascarilla quirúrgica desde el punto de entrada y clasificación.
  • Aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas en las reuniones de hasta 10 personas que se permiten a partir de la Fase 1 con personas no convivientes.
  • Consideran que no son necesarias en espacios abiertos siempre que esta distancia se mantenga y se insiste en que la protección que aporta la mascarilla quirúrgica depende de su buen uso, y de que se complemente con el lavado de manos antes y después de su utilización.

Para otros Servicios, como el de Farmacia Hospitalaria o Laboratorio recomiendan:

  • Farmacia hospitalaria y comunitaria: Mascarilla FFP2 en focos de mucha transmisión de la enfermedad. Extremar las medidas de precaución especialmente el respeto de la distancia de seguridad y la higiene de manos.
  • Laboratorio: el personal que manipule y procese muestras respiratorias, o de cualquier otro tipo (sangre, orina, heces…) que procedan de casos sospechosos o confirmados además de las medidas habituales de seguridad usará mascaras FFP2.
  • Servicios de mantenimiento y limpieza: Mascarilla quirúrgica, excepto que actúe en zonas donde se hayan generado aerosoles o gotas de Flügge de pacientes COVID-19; en ese caso usarán mascarillas FFP