Hablar o aconsejar las mejores placas del año 2020, va a depender mucho de las necesidades que tu tengas o de la disposición de tu cocina. Después del frigorífico la placa/cocina es el electrodomésticos que más usamos en nuestra cocina, por lo que debemos prestar bastante atención para qué la necesitamos y que se ajuste a nuestro uso medio anual, y por supuesto que tipo de mantenimiento llevará y te aconsejamos mucho siempre que la elección también la hagas en función de la calidad del servicio técnico, la estética es importante pero mucho más es que el producto sea funcional, correcto para nuestros usos y que en caso de necesitarlo disponga de un servicio postventa eficiente.

Por si aún no lo sabes una Placa de inducción es un tipo de cocina vitrocerámica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético en vez de calentar mediante calor producido por resistencias. … El material se agita magnéticamente, la energía absorbida se desprende en forma de calor y calienta el recipiente.

A la hora de elegir una placa de inducción debes tener claro varios aspectos y/o características que pueden decantar la compra de un modelo u otro.

Para nosotros debes tener en cuenta una serie de factores.

1.- Elige el tamaño que se adapte a tu cocina o al lugar donde vaya la placa, en el mercado hay placas de inducción de 60,70,80 y 90cm, Incluso hay algunos modelos de hasta 120 cm.

2.- Zonas de cocción, podrás elegir entre 2,3,4 zonas o los modelos flexi-inducción, donde gran parte de la superficie o cristal detecta la hoya o caldero. Por cierto recuerda que estas placas detectan calderos con base de hierro o ferrea, recuerda que no podrás utilizar otros elementos con base de aluminio u otros.

3.- En los últimos años se han puesto de moda placas e inducción con aspiración incluida, destacando marcas como Elica, Bora, Klarstein,…

4.- Debes seguir las recomendaciones del fabricante para un correcto mantenimiento de la placa.

5.- Ojo con el consumo: Analiza el consumo máximo y/o mínimo que cada placa en estado de “uso normal” consume en un año, si es que no quieres sorpresas en tu factura de la electricidad.